E X T R A
1.- Que añade a lo acostumbrado o convenido: Trabajar horas extras, una cantidad extra. “El partido se decidió en tiempos extras” 2.- Adv. Aparte de lo convenido; además: “ Les pagan extra si viajan a provincia” 3.- Que es superior que el resto: Un vino de calidad extra 4.- m y f Actor que representa un personaje circunstancial en una película, una obra o un programa: “Trabajo de extra en una película”.
— Diccionario de la Lengua Española

Las escaleras de Odessa de la película El Acorazado Potemkin (Serguéi Eisenstein, 1925) / Grafito y pastel sobre papel, 2021.
Los extras son un verbo y están ahí para hacer algo.
Los extras son acción, moverse, cruzar caminando, pasar corriendo, estar sentados. Los extras son un verbo y están ahí para hacer algo. Caminando, cruzando, cargando, hablando, corriendo. Los extras corren mucho. Abrir, remar, cantar, bailar, jugar. Para cada verbo existe un extra y cada extra funciona para cada verbo.
El Extra no habla con el director. Recibe sus órdenes del asistente o del segundo asistente de dirección. La única indicación que le dan es la acción que va a realizar. Su personaje es la acción. “Te quedas aquí observando si va a venir el camión. Tu caminando… y cuando llegues a este punto exactamente, levantas la mano y ves el reloj.
Se te está haciendo tarde… caminando más de prisa.”. La lógica del Extra es estar para hacer algo, para demostrar haciendo algo. Su presencia añade verdad a la escena. Podríamos decir que son fuente de credibilidad.
En la mayoría de las producciones audiovisuales: SIN UNA ACCIÓN VERBAL. Su responsabilidad es enriquecer el entorno: UNA APUESTA POR LA VERDAD
Secuencia de la película Cops de Buster Keaton (5 dibujos) / Técnica mixta sobre papel, 2021